Go to the Moon

“LA AVENTURA DE LA DIFERENCIA, SISTEMAS DE PENSAMIENTO Y PRÁCTICAS SISTEMICAS EN UNA CULTURA DE LA POSMODERNIDAD”

SEMINARIO DEL DR. PIETRO BARBETTA

MÉXICO, DF. 17, 18 Y 19 DE OCTUBRE DEL 2014

Para el Dr. Barbetta, el rol del terapeuta posmoderno no es el de resolver el problema de los otros, sino aprender a maravillarse. Que creo yo tiene que ver con el concepto de “línea de fuga”, en donde como terapeuta es necesario no perderse en el discurso y contenido del paciente y darnos el permiso de “salir” y observar desde fuera para poder así construir el contexto del proceso.

Esta idea de Pietro Barbetta la puedo hilar primeramente con la premisa de Von Foerster (semillas de la cibernética), donde explica que el terapeuta de la cibernética de segundo orden tendría que convertirse en observador y así encontrar esa pauta (línea de fuga) para poder entrar en el sistema. Y también con la filosofía deleuziana, que establece que una línea de fuga es el intento de liberar y desterritorializar el pensamiento. Pero también Deleuze comenta que como todas las líneas de fuga, estas pueden llegar a ser tan revolucionarias o generar pensamientos opresivos, que puede resultar en producir esquizos o paranoicos.

De aquí la necesidad de ser prudentes, para evitar en lo posible los retrocesos y las destrucciones. Barbetta pone el ejemplo con el manual DSMIV para establecer un diagnóstico, que es importante pero no es un todo. Ya que muchos tienden a conformarse con la simple estadística del manual y ya no se preocupan por desmenuzar el problema y cumplir con un diagnóstico preciso.

Otro de los términos que manejó durante el seminario fue el de “contemplar”, ¿es acaso que el tiempo se detiene y así es cómo es posible contemplar?, Pietro Barbetta utiliza muchas analogías con el arte para poder explicar sus ideas, sus construcciones. Con respecto a este concepto, habló acerca del neorrealismo, que es una técnica empleada en el cine italiano de la postguerra, dónde la temática es del pueblo y para el pueblo (pobreza, condiciones sociales en desventaja). Es un uso de la imagen de manera subjetiva. ¿Cuál vendría siendo la diferencia entre imagen/tiempo e imagen/movimiento?, Pietro dice que el primero vendría siendo lo opuesto a la acción, mientras que lo segundo es la acción misma.

En resumen; es la focalización de la imagen, y la imagen es el pensamiento de la persona en la que se focaliza la atención. Por ende, estamos contemplando. Y si logramos contemplar, podríamos captar el pensamiento de la persona. Podríamos hacer de igual manera con la contemplación capturar ciertos momentos (pensamientos) y a la vez dejarnos capturar, pero para esto debe haber disponibilidad.

Cuando habla del “saber situacional” entiendo que es el “saber” que se encuentra dentro de un contexto muy preciso. Lo que me lleva a entender que la “demanda reflexiva” es acerca de preguntar sobre el tiempo hipotético. Es entrar a una filosofía de los mundos posibles.

Con el concepto de “el diablo está dentro de nosotros”, basado en el psicoanálisis Jungiano, donde dice que el demonio es lo que uno tiene dentro, es decir, es la necesidad continua de crear algo, de volverte algo. Me lleva a la idea de que en realidad, este demonio ejemplifica el miedo de que el mundo externo no acepte el mundo interno. Barbetta bien lo dice, “es el terror como sociedad de tener un mundo interno psicótico (demonio adentro). Quedarnos dentro de la neurosis (donde no se acepta el mundo psicótico, lo excluye) y evitar a toda costa la psicosis (un Yo destruido, pero esta destrucción no viene del mundo interno, sino del externo). Como terapeutas sería factible darnos el permiso de “ir hasta la luna”, es decir, aceptar tu posible psicosis, ya que esta te puede dar las herramientas para ayudar al paciente.

“Inconsciente cultural”, concepto que manejó como la formación del inconsciente que tiene que ver con lo que aprendemos culturalmente. Bateson lo llamaba Ecología de la mente. Y Jung lo llamaba arquetipos, que son los símbolos primitivos del inconsciente universal. Según Lacan, este inconsciente tiene una estructura. Y Levistroff lo maneja como las formas elementales del parentesco, ejemplificando esta idea con el incesto; ya que aunque es un concepto universal, lo que marca la diferencia de grado es la cultura y lo único que comparte culturalmente es que este tipo de relaciones están prohibidas por razones biológicas (de nomenclatura). Como con Edipo; ¿Qué son? ¿Hijos o hermanos?, en este caso la estructura no puede ser, ya que la prohibición del incesto es una prohibición de institución jurídica.

Por lo tanto, según Barbetta; esto se convierte en un problema lingüístico. Ya que basándose en la idea de Lacan (y este de Levistroff), el incesto de parte del inconsciente cae en una ambigüedad. Cada uno de nosotros tenemos una singularidad del inconsciente, algo difícil de entender teóricamente, porque el mismo análisis consiste en la singularidad. Concluyó esta idea del inconsciente cultural afirmando que este está estructurado como lenguaje, y cada lengua tiene su propia forma de “decir algo más de lo que se dice”. Es decir, no es posible que cuando se hable, no se diga algo más (heteroglasia).

Pietro y sus ideas, poesía. Con respecto a la “Melancolía”, Rubén Darío dice…”Y así voy, ciego y loco, por este mundo amargo; a veces me parece que el camino es muy largo, y a veces que es muy corto”… Pero, ¿Qué es la melancolía?… añoranza de lo que se perdió. Tristeza continúa. Recuerdo de lo que se fue. Sufrimiento del vacío. Soledad. Con todas estas ideas conceptuales se puede llegar a una polifonía. Y si seguimos con esto, llegamos a lo que dice Barbetta, “no podemos decir algo, sin decir algo más”.

Melancolía viene de la raíz melón (bilis negra), es decir, melancolía y bilis negra es lo mismo. Pietro afirma que cuando un paciente habla, en realidad dice otras cosas, es el inconsciente. Y este emerge en la conversación, en la polifonía. También comenta que el inconsciente no tiene un propósito, es sólo un flujo de conciencia. Afirma, “lo que emerge en la conversación terapéutica no es fácil porque no tiene sentido”, por eso es importante focalizar (poner atención, contemplar) los movimientos, las entonaciones, las posturas.

Siendo la melancolía un sinónimo de bilis negra, es entonces un exceso; algo más allá, algo que sobra. Al crear melancolía, se crea un exceso de pensamiento.

El Doctor concluyó el seminario de la siguiente manera:

  • “Esta metodología que yo uso me sirve para aprender de mí mismo”. Refiriéndose a la posmodernidad.
  • “Escuchar ideas y sentimientos es importante para mí”.
  • “Como terapeutas es importante hacer de nuestro trabajo una diferencia a los demás”.
  • “Impulsemos nuevas ideas y pensamientos”.
  • “Tenemos que trabajar para quitarle trabajo a los demás, y así estos puedan pensar y crecer, para que puedan mejorar”.
  • “Tendríamos que poner a pensar a alguien para que se preocupe, no por mal, sino para que llegue a la neutralidad”.
  • “Abandonar la neutralidad en ventaja de la realidad”. Es algo que aprendí de Ceccin y me ha servido en mi quehacer terapéutico.
  • “La terapia es un intercambio afectivo”.

Conclusiones que al pensarlas me dieron la idea de que si es importante implementarlas a mi propio estilo terapéutico.

moon

Deja un comentario